CITAS CLÍNICA: 686 010 663 (en consulta directa u online)

Muchos pacientes vienen a la consulta con la esperanza de que exista una pastilla que les resuelva el problema que traen, sea el que sea. Muchos hombres y algunas mujeres ya vienen con un hecho como es el de que han comprado alguna pastilla por Internet o usado alguna práctica leída en las redes o ya han intentado solucionar el problema que tienen por su cuenta. En los mejores casos han acudido antes a un Urólogo o Ginecólogo que les dice – a usted no le ocurre nada, lo suyo es mental. -Como si lo mental no fuese nada o simplemente un mal pensamiento y usted lo único que debe hacer es esforzarse un poco más.

Algunos compañeros médicos atiborran de pastillas a sus pacientes, como si una pastilla (única pastilla con distintas marcas) fuese la solución para todo. Que tiene usted dificultades con su erección -pastillas. Que no se lleva bien con su pareja -pastillas. Que desde que perdió a su anterior pareja no ha vuelto a pensar en sexo y ahora desea reactivar su vida sexual -pastilla. En el caso de las mujeres y sus dificultades sexuales,  como la industria farmacológica no investiga tanto, no hay pastillas para nada, pero ya se encargan la industria de parafarmacia y los sex-shop de «inventar» nuevas combinaciones de productos más que utilizados y sin grandes éxitos.

La Medicina Sexológica igual que la Psicología, si son realmente profesionales, se han de plantear todo lo que interviene en la respuesta sexual humana.

Así desde un punto de vista médico se revisará o preguntará por todo lo que conforma el Sistema Sexual, que no son como muchos y muchas pretenden solo los genitales. Es como pretender que un pintor que ha perdido el interés en su pintura arregle su situación tratándole la mano.

Trataremos de explicar un poco esto:

La Conducta Sexual Humana viene determinada por aspectoslo sexual humano

  1. biológicos,
  2. psicológicos,
  3. sociales, pues aparecen en un medio ambiente dado y con sociedades y culturas distintas
  4. ecológico,
  5. espirituales,
  6. Y en el caso que nos ocupa de la sexualidad, la pareja también influye en la propia respuesta
  7. Estas estructuras aparecen de forma temporal escalonada, en un proceso que dura toda la vida, siempre cambiando, evolucionando, es lo que llamamos el Proceso de sexuación humano. No «funcionan» igual una persona joven que una de mediana edad o mayor.

Lo biológico está conformado por los siguientes Sistemas:

Sistema  Anatomo-fisiológico Sexual:

  1. Nervioso Central, fundamentalmente los Sist. Límbico, Hipotálamo, (este de vital importancia pues desde la psicosomática es el principal gestor del eje Hipotálamo-hipofiso-adrenal), claustrum, y el córtex cingulado anterior entre otros. La corteza frontal y prefrontal, etc.
  2. Nervioso Periférico, sensitivo y motor. Y de vital importancia el Sist. Autónomo con el Simpático y el Parasimpático
  3. Órganos de los sentidos gusto y olfato, vista, oído, tacto. Sentidos de la posición corporal, o Sentidos propioceptivos y los interoceptivos. La sensación de ansiedad es visible para estos sentidos.
  4. Sistemas Hormonal y Neuroendocrino
  5. Sist. Vascular
  6. Sist. Inmunológico
  7. Sist. Metabólico
  8. Sist. Locomotor
  9. Genitales:

a. Órganos reproductivos (Útero, ovarios y vagina) (Testículos, próstata, pene)

b. Órganos sexuales (clítoris) (pene) y resto del cuerpo en ambos sexos

No hay nada en la mente que no haya pasado antes por los sentidos” Aristóteles

Si a esto le añadimos todas las causas psicológicas que pueden interferirnos en nuestra vida sexual (ver artículo)

Y aún más, le añadimos la complicación de que a todo lo que yo tengo le he de añadir lo que tiene mi pareja, la situación se complica enormemente. Lo mismo da que sea una pareja estable que un encuentro ocasional, siempre que estamos en una relación con otra persona se duplican las circunstancias que harán posible ese encuentro y  de forma positiva o negativa.PAREJA

Por ello la Medicina Sexológica y la Psicosomática es tan distinta de la idea de una pastilla para todo, porque hemos de analizar cada uno de los aspectos y tratar de modificar todos los posibles para obtener un buen resultado terapéutico. Para ello contamos con técnicas de Modificación de Conducta, técnicas de reestructuración cognitiva, psicoterapia breve, terapias de parejas, técnicas de relajación, técnicas de parada de pensamientos, de Mindfulness y un completísimo repertorio de técnicas que se han demostrado, científicamente, muy útiles en los estados alterados de lo mental y conductual (un ejemplo de esto lo podéis encontrar en el vídeo que os he recomendado unos párrafos arriba) y como no, si hace falta, también tenemos la posibilidad de usar fármacos o psicofármacos.

Si tiene alguna duda con su caso no dude en consultarme en Consultas en esta misma web o a través de mi consulta online