CITAS CLÍNICA: 686 010 663 (en consulta directa u online)

Muchos pacientes perciben que su trastorno es complicado de definir pues no siempre los síntomas de las disfunciones se presentan de la misma forma o varían de una ocasión a otra.

Cuando un médico nos comenta que un problema es psicológico nos está, en realidad, diciendo que él no encuentra una causa orgánica clara o directa de que sea orgánico, esto en realidad no es porque no sea definitivamente de causa física sino que en realidad puede ser una causa psicosomática, es decir hay movimientos orgánicos que los está causando un problema de trastorno mental o una simple alteración emocional ante la situación sexual. Es decir, no es que usted tenga un problema psicológico por el que sufre la disfunción sino que sus nervios, la ansiedad, el miedo a fallar la puede generar, a veces son problemas que nada tienen que ver con su pareja.

Un ejemplo. Todos entendemos que si me diagnostican una úlcera en estomago por estrés, esa úlcera ¿es psicológica? Ya que me la está produciendo una situación psicológica, el estrés. ¿Si me curan la úlcera ¿desaparecerá el estrés? O si me quito el estrés, ¿desaparecerá la úlcera?. Por tener estrés ¿tengo un problema mental?  

No siempre lo psicológico es una enfermedad mental, las más de las veces es una ansiedad por algún motivo ajeno o provocado por lo sexual. Otras veces es un mal hábito de vida, unas malas prácticas sexuales que generan miedo al fallo o un sinfín de motivos, otras veces es un problema en las relaciones afectivas con nuestras parejas, etc.  Podéis leer algo más sobre las causas psicológicas haga clic aquí

Muchos médicos cuando le llegan problemas sexuales solo van a estudiar el pene o su vagina, su funcionamiento, como si la sexualidad solo dependiera de los genitales y esto es un exceso de gasto y un estudio las más de las veces innecesario. Así hacen analíticas hormonales o pruebas de Doppler al pene, etc.

Olvidamos que la medicina siempre ha usado lo que llamamos la anamnesis, es decir preguntar por los síntomas en profundidad antes de pedir pruebas.  Y hay preguntas que descartan los problemas en un sentido o en el otro.

  • Así si usted tiene erecciones con una pareja sí y con otra no, unas veces sí (por ejemplo, en masturbaciones) y otras no (con su pareja), unas veces pierde la erección durante la actividad sexual con su pareja, y otras no la consigue en todo el tiempo, pero en cambio tiene erecciones matutinas o durante el sueño.
    • La pregunta en estos casos es ¿hay erecciones distintas a las sexuales? ¿termina alguna vez el juego sexual sin problemas? Si se masturba hay erecciones?
  • Usted tiene orgasmos si se autoestimula, pero no con su pareja, siente deseo por cualquier persona pero no por su pareja.

Por esto en Medicina Psicosomática y en Sexología si analizamos todas estas situaciones en la primera sesión y no hacemos tantas pruebas, solo las pedimos si tras un buen interrogatorio sospechamos que sí, que puede haber algún problema orgánico y no hacemos estas pruebas de entrada sin plantearnos el precio por el que le va a salir al paciente.

Si tiene dudas puede consultarme en mi correo o a través de Contacto